noviembre 22, 2025

Bogotá le da la bienvenida al tercer tren de la Línea 1 del Metro

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que en la madrugada de este sábado 15 de noviembre arribaron a la ciudad los vagones que conforman el tercer tren del Metro de Bogotá.

Estos seis vagones llegaron tras recorrer casi 1.000 kilómetros desde el puerto de Cartagena. Su ingreso a la capital se dio por el occidente, rumbo al patio taller de Bosa, donde iniciarán el proceso final de ensamblaje, tal como ocurrió con los dos trenes anteriores, antes de comenzar las pruebas estáticas y dinámicas.

Proceso de alistamiento

Una vez los vagones ingresan al patio taller, un equipo de expertos del concesionario y de la interventoría realiza:

  • El enganche mecánico y eléctrico.
  • La instalación de los pasillos de intercirculación, por donde los usuarios podrán desplazarse entre coches.
  • Una limpieza integral del vehículo.

Pruebas estáticas

Completado el alistamiento, se llevan a cabo las pruebas estáticas, en las que se revisan todos los sistemas del tren:

  • Frenos
  • Tracción
  • Mando y control
  • Información al pasajero
    Además, se energiza el tren y se inspeccionan los sistemas de iluminación y ventilación.

Pruebas dinámicas

En las próximas semanas, una vez finalizadas las pruebas estáticas, comenzarán las pruebas dinámicas. Para ello, los trenes son trasladados con vehículos auxiliares a la vía de pruebas de 905 metros, equipada con un tercer riel que permite ponerlos en funcionamiento y verificar:

  • El rendimiento de los motores de tracción
  • El sistema de frenado

Estas pruebas se realizan tanto en condiciones normales como en condiciones degradadas, simulando fallas para evaluar la respuesta del vehículo. También se revisan nuevamente los sistemas de información al pasajero.

Próximas entregas

Este mismo protocolo se aplicará a los 27 trenes restantes, que llegarán progresivamente hasta octubre de 2026. Una vez certificados, los trenes comenzarán pruebas sobre un tramo de aproximadamente 6 kilómetros del viaducto, a partir de mayo de 2026.

Esto significa que, durante el próximo año, los ciudadanos verán trenes circulando sin pasajeros desde el patio taller hasta la estación 4, a la altura del Hospital de Kennedy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.