Refuerzan controles contra cirugías estéticas clandestinas en Antioquia
La Secretaría de Salud de Antioquia y la Fiscalía General de la Nación anunciaron el refuerzo de los operativos de control a establecimientos donde se realizan cirugías estéticas de manera ilegal.
La decisión se tomó tras conocerse un grave caso en Medellín, donde más de 50 mujeres resultaron afectadas luego de someterse a procedimientos irregulares en un supuesto centro médico ubicado en el sector de Laureles.
Según las investigaciones, las intervenciones se realizaron sin condiciones sanitarias adecuadas y sin personal médico certificado. Por estos hechos, tres mujeres fueron capturadas y judicializadas: una enfermera, una masajista y una recepcionista. De acuerdo con la Fiscalía, las implicadas se rotaban las funciones médicas, pese a no tener la formación requerida para efectuar cirugías.
Durante las audiencias preliminares, el fiscal del caso detalló las graves consecuencias sufridas por las pacientes:
“En la cirugía no le aplicaron suficiente anticoagulante, lo que generó sangrado en los glúteos, problemas respiratorios, fiebre, desaliento y dificultades para caminar o sentarse”, señaló.
Varias de las afectadas fueron diagnosticadas con una bacteria que comprometió seriamente su salud.
Hasta el momento, las autoridades han recibido al menos 24 denuncias formales contra el establecimiento, aunque se estima que podría haber más víctimas que aún no han acudido ante la justicia.
La Secretaría de Salud de Antioquia advirtió, además, que los casos de intervenciones irregulares han aumentado en los últimos meses y reiteró el llamado a la ciudadanía para verificar la idoneidad de los centros y profesionales antes de someterse a cualquier procedimiento estético.

